Debemos de vivir el verdadero evangelio de Jesucristo. Hoy en dia nos encontramos con una problematica religiosidad en el mundo y especialmente en el pueblo cristiano. Al pasar de los siglos han querido tomar definiciones muy fuera de la realidad el camino ha la vida eterna.
Leer más »Archivo del Autor: Ministros
SOLO SE NECESITA UNA MIRADA…
Son las 5 de la tarde de un viernes, en un trafico inmenso donde el cansancio y presión de las labores diarias de toda una semana de trabajo te tienen agotada… claro sin contar las situaciones en la casa que han llegado a un momento de tensión entre tu y tu esposo, casi no se hablan y si lo hacen terminan discutiendo por lo que han estado aplicando la ley del silencio...
Leer más »EL OBSTÁCULO AL EVANGELISMO
Por Iain Murray
Una característica invariable de la predicación genuina ha sido la seguridad de que la proclamación del evangelio, es el medio divinamente ordenado para la convicción y conversión de los pecadores. "Agradó a Dios salvar a los creyentes por la locura de la predicación" (1Cor.1:21) y como consecuencia de este convencimiento los evangélicos nunca se han contentado con predicar la Palabra sin que vean cambios en los creyentes.
UN SERMÓN SENCILLO
Por C.H. Spurgeon
«Todo aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo» (Romanos 10:13).
Un eminente teólogo ha dicho que muchos de nosotros, cuando predicamos la Palabra, damos por sentado que nuestros oyentes poseen un gran conocimiento de ella. "Muy a menudo", dice este teólogo, "hay en la congregación personas que no están familiarizadas en absoluto con la gran ciencia de la teología. Desconocen por completo la totalidad del sistema de gracia y salvación
LA DIFERENCIA ENTRE LA BENDICION Y LA APROBACION DE DIOS
1 Pedro 2.15,16,17. Dios se reconoce en su voluntad de dos maneras.
1. Su voluntada absoluta
2. su voluntad permisiva
Leer más »
LA INFLUENCIA DE LA MUSICA
Desde hace 2,500 años, la música se ha considerado una fuerza tan potente e influyente en la sociedad que los principales filósofos y políticos han abogado por su control, incluso a través de la constitución de su nación. Este fue el caso en Esparta y Atenes. En Japón, en el siglo III a.C., se estableció una oficina imperial de música (el Jagaku-ryo) para controlar actividades musicales. Otras culturas antiguas, como las de Egipto, India y China, manifestaron preocupaciones similares. Hoy, un control legislativo o gubernamental de este tipo sería casi inconcebible, pero incluso en este siglo, hay gobiernos que han implementado leyes para controlar la música.
La Gran Señal
Cuando las estructuras y esquemas de los sistemas políticos, económicos, filosóficos y religiosos, vigentes hasta hoy, entran en profunda crisis, empieza a surgir un nuevo orden mundial, amenazante, cada vez mas esclavizante e injusto, en el cual los ricos y poderosos de este mundo son cada vez más poderosos y más ricos, mientras que los pobres son cada vez más pobres y desamparados. El mundo se pregunta si la tierra podrá sobrevivir a la destrucción del medio ambiente, el envenenamiento del aire, tierra y mar.
¡JAMÁS ABANDONADOS!
Rev. Julio Ruiz, pastor
(Éx. 13:17-23)
INTRODUCCIÓN: Ahora nos encontramos con un pueblo libre. ¡Ningún asunto tuvo que ser tan esperado para Israel que ese momento! La algarabía de ese pueblo al saber que ya no estarían más bajo la mano torturadora del Faraón tuvo que prolongarse por mucho tiempo. El rostro marchito de los hombres, producto del sol avasallante que recibían en aquel esclavizante trabajo, ahora se ha tornado en un rostro lleno de júbilo. Los niños y los jóvenes retozan al compás de la salida.
Había dos árboles en un jardín
Rev. Ismael González-Silva
ESTUDIO O REFLEXION BASADA EN
GENESIS 2:16-17
Estos versos son un mandato claro y directo. En el huerto, todos sabemos que existían dos árboles muy importantes. Hay quienes dicen que éstos eran simbólicos y, otros que eran literales.
Lo que sí podemos decir con certeza es que en uno de ellos se prolonga la VIDA y en el otro se adquiere el conocimiento del bien y del mal, y con esto la MUERTE.
Llamados a ser luces verdaderas
MATEO 5:14-16; JUAN 1:9-12
¿Cómo podríamos experienciar la Navidad y el fin de año de una manera especial y distinta?
Pensaba en cual pasaje podría comunicar esta verdad que nos llevaran a una renovación y que nos permitieran ver la luz de la gloria de Dios, y estos pasajes fueron los indicados.
"Aquella luz verdadera..
Esta luz ilumina a todo ser humano de tal manera que no puede ser el mismo. Necesita cambiar.